En el preámbulo
La asociación de Moros y Cristianos de Benissa en su viaje a Soria
![[Img #3792]](upload/img/periodico/img_3792.jpg)
El pasado fin de semana la Asociación de Moros y Cristianos de Benissa viajó hasta Soria, invitados por la Asociación de Vecinos del barrio de San Pedro, con motivo de las Fiestas de la Primavera, que cada año giran en torno a una temàtica, en 2011 habían decidido tener a las fiestas de moros y cristianos como referencia. En dichas fiestas se realizan tanto actos culturales como lúdicos, y que además son el preámbulo de las fiestas patronales de Soria.
La expedición estaba formada por unos 60 festeros, estando representados todos las filaes de Benissa, y dos charangas encargadas de hacer sonar las marchas moras y cristianas en tierras de Castilla y León, ya que la música en directo es una parte fundamental de éstas fiestas.
Fue la noche del viernes 20 de mayo, cuando los dos autobuses llenos de festeros y músicos, y con los maleteros repletos con todas las indumentarias y los instrumentos, emprendieron el largo viaje hacia Soria.
Despues de casi 500 km. el sábado por la manyana llegaron a su destino y a mitad de mañana hicieron un desfile informal con los trajes base y acompañados por la música de las charangas.
Acto seguido, tuvo lugar en el Ayuntamiento, la recepción oficial por parte del Sr. Alcalde, el Concejal de Cultura y el Presidente de la Asociación de vecinos del Barrio de San Pedro.
Fue al caer la tarde cuando las tropas moras y cristianas tomaron las calles de Soria para hacer el desfile de gala.
L’Entrà comenzó su recorrido en la Plaza de Herradores, con una “Serpiente” gigante que era la carroza de los Abanderados de la Asociación de Moros y Cristianos de Benissa, que para la ocasión estaban representados por un miembro de la Filà Bereberes, con un traje especial propiedad de la filà, y por una Zairenya, con el vestido oficial de su filà. A continuación iban dos escuadras del bando moro, formadas la primera por representantes de las Beduïnes, Sharquies y Califes; y la segunda, por Taifes Eslaus, Bereberes y Califes. Sin dejar mucha distancia, les seguia la carroza con forma de “Elefante” con la Capitana Mora representada por la Sharquia Sandra Fullana, i Pepa Mut como Embajadora Mora, ambas con trajes especiales de su propiedad.
Acto seguido fue el bando cristiano quien continuó con el desfile, con dos escuadra formadas, la primera por miembros de la Filà Llauradors y Conqueridores, y la segunda por Pirates, Templaris y Corsàries. De nuevo cerraba el bando una tercera carroza con forma de “Dragón”, dónde iban las representantes de los máximos cargos de los cristianos, la Capitana representada por la Corsària Macu Crespo, con un traje especial de su propiedad, y por la Embajadora Cristiana que era otro miembro de la Filà Corsàries, pero ésta ocasión con el traje oficial de la filà.
El desfile llegaba a su final en la Plaza del Ayuntamiento que estaba debidamente engalanada para la ocasión, faltaba representar el acto de la reconquista cristiana de Soria. Tal y como marca la historia, las tropas moras habian tomado Soria y asediadas por los ejercitos de la cruz, habia llegado el momento de representar la Embajada Cristiana. Fué la Sharquia Pepa Mut quien tomó la palabra en nombre del bando de la medial una, i Macu Crespo, de las Corsàries la encargada por medio del dialogo de conseguir que Soria volviera a ser cristiana. Como todos saben, el bando moro acaba derrotado por las tropas cristianas.
El domingo 22 de mayo, sólo faltaba hacer el viaje de vuelta, el cansancio se notaba en las caras de los festeros y los músicos, pero en ningún momento se perdió el buen ambiente vivido a lo largo del viaje.
Como conclusión nos indican que todo salió tal y como se habia organizado, que los vecinos de Soria quedaron gratamente sorprendidos con la muestra de las fiestas de moros y cristianos, y que los festeros y músicos benisseros, se sienten muy satisfechos de haber ido desfilar a Soria, y de hacer una excelente publicidad de nuestro pueblo y de nuestras fiestas, y que a pesar de los cerca de 1000 km. y el “ratito” de autobús,... la experiencia ha valido la pena.
![[Img #3792]](upload/img/periodico/img_3792.jpg)
El pasado fin de semana la Asociación de Moros y Cristianos de Benissa viajó hasta Soria, invitados por la Asociación de Vecinos del barrio de San Pedro, con motivo de las Fiestas de la Primavera, que cada año giran en torno a una temàtica, en 2011 habían decidido tener a las fiestas de moros y cristianos como referencia. En dichas fiestas se realizan tanto actos culturales como lúdicos, y que además son el preámbulo de las fiestas patronales de Soria.
La expedición estaba formada por unos 60 festeros, estando representados todos las filaes de Benissa, y dos charangas encargadas de hacer sonar las marchas moras y cristianas en tierras de Castilla y León, ya que la música en directo es una parte fundamental de éstas fiestas.
Fue la noche del viernes 20 de mayo, cuando los dos autobuses llenos de festeros y músicos, y con los maleteros repletos con todas las indumentarias y los instrumentos, emprendieron el largo viaje hacia Soria.
Despues de casi 500 km. el sábado por la manyana llegaron a su destino y a mitad de mañana hicieron un desfile informal con los trajes base y acompañados por la música de las charangas.
Acto seguido, tuvo lugar en el Ayuntamiento, la recepción oficial por parte del Sr. Alcalde, el Concejal de Cultura y el Presidente de la Asociación de vecinos del Barrio de San Pedro.
Fue al caer la tarde cuando las tropas moras y cristianas tomaron las calles de Soria para hacer el desfile de gala.
L’Entrà comenzó su recorrido en la Plaza de Herradores, con una “Serpiente” gigante que era la carroza de los Abanderados de la Asociación de Moros y Cristianos de Benissa, que para la ocasión estaban representados por un miembro de la Filà Bereberes, con un traje especial propiedad de la filà, y por una Zairenya, con el vestido oficial de su filà. A continuación iban dos escuadras del bando moro, formadas la primera por representantes de las Beduïnes, Sharquies y Califes; y la segunda, por Taifes Eslaus, Bereberes y Califes. Sin dejar mucha distancia, les seguia la carroza con forma de “Elefante” con la Capitana Mora representada por la Sharquia Sandra Fullana, i Pepa Mut como Embajadora Mora, ambas con trajes especiales de su propiedad.
Acto seguido fue el bando cristiano quien continuó con el desfile, con dos escuadra formadas, la primera por miembros de la Filà Llauradors y Conqueridores, y la segunda por Pirates, Templaris y Corsàries. De nuevo cerraba el bando una tercera carroza con forma de “Dragón”, dónde iban las representantes de los máximos cargos de los cristianos, la Capitana representada por la Corsària Macu Crespo, con un traje especial de su propiedad, y por la Embajadora Cristiana que era otro miembro de la Filà Corsàries, pero ésta ocasión con el traje oficial de la filà.
El desfile llegaba a su final en la Plaza del Ayuntamiento que estaba debidamente engalanada para la ocasión, faltaba representar el acto de la reconquista cristiana de Soria. Tal y como marca la historia, las tropas moras habian tomado Soria y asediadas por los ejercitos de la cruz, habia llegado el momento de representar la Embajada Cristiana. Fué la Sharquia Pepa Mut quien tomó la palabra en nombre del bando de la medial una, i Macu Crespo, de las Corsàries la encargada por medio del dialogo de conseguir que Soria volviera a ser cristiana. Como todos saben, el bando moro acaba derrotado por las tropas cristianas.
El domingo 22 de mayo, sólo faltaba hacer el viaje de vuelta, el cansancio se notaba en las caras de los festeros y los músicos, pero en ningún momento se perdió el buen ambiente vivido a lo largo del viaje.
Como conclusión nos indican que todo salió tal y como se habia organizado, que los vecinos de Soria quedaron gratamente sorprendidos con la muestra de las fiestas de moros y cristianos, y que los festeros y músicos benisseros, se sienten muy satisfechos de haber ido desfilar a Soria, y de hacer una excelente publicidad de nuestro pueblo y de nuestras fiestas, y que a pesar de los cerca de 1000 km. y el “ratito” de autobús,... la experiencia ha valido la pena.























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.111