Viernes, 24 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 24 de Octubre de 2025 a las 13:17:12 horas

Martes, 10 de Mayo de 2011 Tiempo de lectura:
La interesada publicidad de las Fuerzas Armadas

¿Ejércitos u ONG's?

[Img #3645]

Me molesta que me vendan lo que no es. Y en el contexto mediático que nos abraza, es constante que se nos vendan cosas que no se corresponden con lo que son, práctica tan efectiva a la hora de contar ganancias, como por otra parte,  poco moral. 

Pero aun sabiendo llevar con normalidad esa exaltación de valores y cualidades que finalmente el producto en cuestión no tiene, me irrita aun más, que me apunten con esa misma arma con un tema que excede en gravedad al del yogur con "Bifidus activo", el "Powerbalance" o al boli "mágico" que borra los rayones del coche. Son : las Fuerzas Armadas.

En los últimos años, casi sin darnos cuenta, hemos sido expuestos a una campaña de limpieza de imagen tan poderosa, que muchos han caido en un perfectamente maquinado engaño

Me estoy refiriendo a la manipulación que llevan a cabo medios de comunicación de paises del "primer mundo" para conseguir que sus fuerzas armadas de toda la vida, con las mismas armas, tanques, aviones y barcos (las mismas no, sino más y mejores) sean percibidas por el pueblo llano, como poco más que grupos humanitarios.

En cierto modo hemos de ver el lado positivo, la sociedad moderna, esta mucho más concienciada en general de los desmanes y el drama de la guerra y la concepción hacia las mismas ha evolucionado negativamente, probablemente provocado por una mayor inmediatez de las crueles imágenes de la guerra, en un mundo más y mejor comunicado.

Esta percepción sobre la guerra "les" preocupa y mucho, ya que el criterio de la opinión pública en una sociedad democrática tiene un peso definitivo, que pone en peligro los jugosos intereses que se reparten en las altas mesas económicas.

Las fuerzas armadas no son militares que van a invadir, conquistar, matar... No, no, no, ¡Hemos estado equivocados!, ahora los ejércitos resultan ser meras ONG's, eso nos enseñan en los anuncios del ejército, imagenes de soldados que amistosamente juegan al fútbol con unos niños árabes o que con sonrisas reparten alimentos desde un Hummer.

Las mal llamadas "Misiones de paz", término acunado por la ONU en el 92' son otra cara de como cambiándole el nombre a una operación bélica convencional se consigue muchísimo más apoyo popular.

Hemos llegado a tal punto de transformación de la definición de las "fuerzas armadas", que estoy convencido que en el marco actual, a la Segunda guerra mundial, se la hubiera llamado algo así como;"Misión de Paz: Libertad Europea".

Con esto, se consigue fundamentalmente que a la hora de encarar una campaña militar de esas que tanto le gustan a la OTAN y amigos, sea posible recabar el apoyo de la mayor  parte de una sociedad, que detras de la caja boba, son encaramelados con anuncios y noticias fruto de este marketing feroz. 

Junto a esta estrategia, las campañas militares, se legitiman a día de hoy mediante otras herramientas; como el recurso de crear razones falsas para ir a la guerra, de las que no hay que hacer mayor referencia.

Las guerras son tan "humanas" como la propia contradicción,  desde que hay hombre, hay guerras, no haré un ensayo sobre la condición humana, ya que todos y cada uno de nosotros sabemos como es el ser humano. Lo que sucede es que en otras épocas, las guerras, se llamaban por su nombre, quizá se intentaba justificar en mayor o menor  medida, pero creo que una novedad contemporánea, es la falsificación de la labor de los ejércitos.

No seré yo quien ponga en duda lo necesario de mantener activas unas fuerzas armadas. Pienso que las mismas  realizan una importante labor a la hora de rescatar personas,  apagar incendios, o intermediar "pacificamente" (en la medida de lo posible) en conflictos armados como Bosnia o simplemente la defensa del territorio nacional. Obviamente, lo hacen. Son grandes profesionales que arriesgan su vida por ello.

Pero acabo el texto igual que lo empecé: me molesta que me vendan lo que no es.

Ejemplos de este "marketing":






Fernando López Corsi

Sígueme en Twitter : http://twitter.com/ferlcorsi
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.212

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.