Una reflexión en voz alta
Gestión del cambio, principio de la innovación
El otro día mantenia una conversación con un amigo, Director de una Agencia
de Desarrollo Local cuyo funcionamiento es modélico, tanto por su recorrido
histórico (+ de 15 años) como por sus logros. Tras un largo análisis sobre la
génesis de la Innovación, nos centramos en la dificultad que
entraña iniciar cualquier proceso de cambio, evolución
o transformación de paradigmas. Una de los principales barreras que debe superar
una persona innovadora, una entidad evolutiva o una administración que apuesta
por la transformación es la más que complicada gestión del
cambio. Esta dificultad se asienta en el rechazo natural y patológico
de los individuos por la consecuente perdidad del status quo, el miedo
a un nuevo escenario con modernos actores y nuevos papeles, siendo éste
el origen de la perdida del equilibrio previamente establecido.
Maquiavelo en su texto El Principe
escrito en 1513 hablaba sobre la innovación y la
gestión del cambio en estos terminos “debe tenerse en cuenta a
este propósito que nada hay más difícil de realizar ni nada de más dudoso éxito
que la práctica de la implantación de nuevas instituciones, pues el introductor
tiene como enemigos a cuantos obtuvieron provecho del régimen anterior y
encuentra solo tímidos defensores entre los favorecidos con el orden nuevo…los
hombres no se convencen de la bondad de algo nuevo hasta que no lo ven
confirmado en la práctica”. Esto que se escribió en el Siglo XVI tiene una
vigencia y actualidad más que palpable en la realidad de cualquier proceso de
tranformación.
Por todo lo expuesto con anterioridad, desde los diferentes ámbitos se debe
hacer el esfuerzo de cultivar, conservar e incentivar el caracter
innovador, la capacidad de eliminación del orden establecido como
origen del cambio, de la mejora, pero sobre todo y ante todo, como medio de
obtención de mejores resultados con la meta de favorecer la calidad de vida de
cuantos nos rodean. Desde la administración local y con las responsabilidades de
gobierno que he ostentado, durante mis cuatro años de trabajo en el Ayuntamiento
de Benissa he intentado implementar políticas que propiciaran mejoras en los
servicios, modernización de las estructuras administrativas así como cambios de
modelos en la gestión de alguno de los servicios, debiendo establecer modelos de
gestión del cambio como principios de la
innovación.
Para reforzar mi argumento añadiré otra breve cita de Maquieavelo que habla
sobre aquellas personas capaces de superar las dificultades que
entraña cualquier actividad o acción innovadora “Grandes dificultades y
peligros obstaculizarán el camino; dificultades y peligros que han de salvarse
mediante talento. Pero cuando se superan y comienzan a ser respetados, como han
sojuzgado a la casta de los envidiosos, quedan poderosos, seguros, honrados y
felices ” asi que solo resta suplicaros a tod@s
SER VALIENTES Y SUPERAD LOS OBSTÁCULOS, ROMPER CON LOS ACTUALES PARADIGMAS Y
GRITAD ALTO Y CLARO QUE EXISTE OTRA MANERA DE HACER LAS COSAS.
José Maria Serna
www.josemariaserna.es @josemariaserna
El otro día mantenia una conversación con un amigo, Director de una Agencia
de Desarrollo Local cuyo funcionamiento es modélico, tanto por su recorrido
histórico (+ de 15 años) como por sus logros. Tras un largo análisis sobre la
génesis de la Innovación, nos centramos en la dificultad que
entraña iniciar cualquier proceso de cambio, evolución
o transformación de paradigmas. Una de los principales barreras que debe superar
una persona innovadora, una entidad evolutiva o una administración que apuesta
por la transformación es la más que complicada gestión del
cambio. Esta dificultad se asienta en el rechazo natural y patológico
de los individuos por la consecuente perdidad del status quo, el miedo
a un nuevo escenario con modernos actores y nuevos papeles, siendo éste
el origen de la perdida del equilibrio previamente establecido.Maquiavelo en su texto El Principe escrito en 1513 hablaba sobre la innovación y la gestión del cambio en estos terminos “debe tenerse en cuenta a este propósito que nada hay más difícil de realizar ni nada de más dudoso éxito que la práctica de la implantación de nuevas instituciones, pues el introductor tiene como enemigos a cuantos obtuvieron provecho del régimen anterior y encuentra solo tímidos defensores entre los favorecidos con el orden nuevo…los hombres no se convencen de la bondad de algo nuevo hasta que no lo ven confirmado en la práctica”. Esto que se escribió en el Siglo XVI tiene una vigencia y actualidad más que palpable en la realidad de cualquier proceso de tranformación.
Por todo lo expuesto con anterioridad, desde los diferentes ámbitos se debe
hacer el esfuerzo de cultivar, conservar e incentivar el caracter
innovador, la capacidad de eliminación del orden establecido como
origen del cambio, de la mejora, pero sobre todo y ante todo, como medio de
obtención de mejores resultados con la meta de favorecer la calidad de vida de
cuantos nos rodean. Desde la administración local y con las responsabilidades de
gobierno que he ostentado, durante mis cuatro años de trabajo en el Ayuntamiento
de Benissa he intentado implementar políticas que propiciaran mejoras en los
servicios, modernización de las estructuras administrativas así como cambios de
modelos en la gestión de alguno de los servicios, debiendo establecer modelos de
gestión del cambio como principios de la
innovación.
Para reforzar mi argumento añadiré otra breve cita de Maquieavelo que habla sobre aquellas personas capaces de superar las dificultades que entraña cualquier actividad o acción innovadora “Grandes dificultades y peligros obstaculizarán el camino; dificultades y peligros que han de salvarse mediante talento. Pero cuando se superan y comienzan a ser respetados, como han sojuzgado a la casta de los envidiosos, quedan poderosos, seguros, honrados y felices ” asi que solo resta suplicaros a tod@s SER VALIENTES Y SUPERAD LOS OBSTÁCULOS, ROMPER CON LOS ACTUALES PARADIGMAS Y GRITAD ALTO Y CLARO QUE EXISTE OTRA MANERA DE HACER LAS COSAS.
José Maria Serna
www.josemariaserna.es @josemariaserna





















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.114