Domingo, 21 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 21 de Septiembre de 2025 a las 12:03:55 horas

Viernes, 20 de Junio de 2014 Tiempo de lectura:

Mandala, un espacio singular en la Cala de la Fustera

Mandala representa la idea del universo armonioso, tranquilo y pacífico que se quiere transmitir a quienes visiten este nuevo espacio ubicado en un marco incomparable, como es la Cala de la Fustera en Benissa.

[Img #16082]Mandala, trata de  plasmar la idea de paz, descanso y tranquilidad que nos brinda el entorno en el que desarrolla su actividad.

 

[Img #16084]Felipe Esquerdo, está al frente de esta nueva aventura empresarial. Nadie mejor que él,  para revelarnos cómo y por qué nace Mandala.  Su respuesta  cuando menos es significativa:

 

"He viajado por todo el mundo, he conocido culturas muy diferentes y creo que era el momento de apostar por mis raíces e intentar dar lo mejor en nuestro excepcional enclave a quienes nos visiten. He intentado crear un espacio singular, con una mejora en las instalaciones que permita la apertura todo el año y así tratar de reducir la estacionalidad turística. La Fustera es una de las joyas de Benissa, uno de los principales motivos porque nos visitan personas de todo el mundo. Es el lugar perfecto para ofrecer a los visitantes nuestra riqueza gastronómica".

 

Poco más se puede añadir.

[Img #16083]

Mandala:

[Img #16085]Significado: palabra sánscrita cuyo significado literal es círculo. Se trata de una representación simbólica y arquetípica del universo según la antigua cosmología budista. Está constituida por un conjunto de figuras y formas geométricas concéntricas; representa las características más importantes del universo y de sus contenidos. Su principal objetivo es fomentar la concentración de la energía en un solo punto durante la meditación. Tiene su origen en la cultura indo-budista, pero la idea de una imagen concéntrica con intenciones espirituales se ha dado en culturas tan distantes entre sí como en los indios nativos norteamericanos o los aborígenes australianos. También en la cultura cristiana ha tenido cabida esta iconografía en forma de mandorlas medievales o rosetones en catedrales e iglesias.

 

 

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.101

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.