Domingo, 14 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 14 de Septiembre de 2025 a las 09:55:57 horas

Miércoles, 10 de Julio de 2019 Tiempo de lectura:

La Justicia condena por acoso laboral a la mercantil pública Benissa Impuls

La reciente sentencia del Juzgado de lo Social Nº 1 de Benidorm ha fallado a favor de Marilén Tent Baydal, empleada de la mercantil pública de Benissa Impuls. La condena señala que se “ha vulnerado el derecho a la integridad física y moral de la trabajadora demandante”.

Duro varapalo judicial para la mercantil Benissa Impuls. La sentencia del Juzgado de lo Social Nº 1 de Benidorm, es demoledora. Condena a la empresa pública benissera al pago de 25.000 euros por acoso laboral a una trabajadora pública.

 

Se puede destacar de los hechos probados de la sentencia a la que esta redacción ha tenido acceso, que la trabajadora pública, “ha sido progresivamente desposeída de sus principales funciones, quedando en 2017 prácticamente reducidas a la elaboración de partes de taller, estando asimismo privada de teléfono varias semanas” y que “el Consejo de administración era conocedor de tales hechos”.  Además, en el documento también se pone el acento en el acta que en su momento se levantó a la empresa pública por parte de la inspección de trabajo por la comisión de una falta muy grave, noticia que este periódico ya recogió en septiembre del 2018 bajo el titular: “Inspección de Trabajo concluye que una trabajadora de Benissa Impuls sufre acoso laboral”.

 

En cuanto a los fundamentos de derecho respecto al fondo del asunto, esto es, el acoso moral o mobbing alegado por la trabajadora pública, el documento judicial, trae a colación una Sentencia del TSJ de Andalucía de 17 de diciembre de 2015 para resumir de forma pormenorizada la jurisprudencia  al respeto, conforme a la cual “"...el acoso laboral o "mobbing"- viene siendo definida, como conducta abusiva o violencia psicológica al que se somete de forma sistemática a una persona en el ámbito laboral, manifestada especialmente a través de reiterados comportamientos, palabras o actitudes que lesionen la dignidad o integridad psíquica del trabajador y que pongan en peligro o degraden sus condiciopnes de trabajo. Actitudes de hostigamiento que conducen al aislamiento del interesado en el marco laboral, produciéndole ansiedad, estrés, pérdida de autoestima y alteraciones psicosomáticas, y determinando en ocasiones el abandono de su empleo por resultarle insostenible la presión a que se encuentra sometido. Se trata de forma de estrés laboral que se caracteriza por tener su origen -más que en el trabajo- en las relaciones interpersonales que se producen en el seno de la Empresa”.

 

Con lo anterior la magistrada señala en el último apartado citado que “En el caso que nos ocupa, ha de estimarse que de la actividad probatoria practicada resultan indicios suficientes de la existencia de la vulneración pretendida”, dando por acreditado la versión de la parte actora. Si bien la jueza considera que “no comparte“ la cantidad solicitada como indemnización y la rebaja hasta los 25.000 euros “a la vista de la duración y persistencia de las conductas de hostigamiento y del daño psicológico sufrido por la demandante”

 

Por todo ello la jueza falla y estima de forma parcial la demanda de la trabajadora pública y condena a la mercantil Benissa Impuls y dos de sus empleados porque se “han  vulnerado el derecho a la integridad física y moral  de la trabajadora demandante, ordenando el cese inmediato de su actuación y procediendo al restablecimiento de las anteriores condiciones con reposición de sus anteriores cometidos laborales ( administrativa y recursos humanos) y condenándolas solidariamente al abono de la suma de  25.000 euros en concepto de daños morales”.

 

Debemos señalar aquí que la condena no es firme y que las partes podrán presentar Recurso de Suplicación ante la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana.

 

Valoración institucional

Esta redacción se ha puesto en contacto con el alcalde, Arturo Poquet, para conocer su valoración al respecto de esta condena judicial que afecta a la mercantil pública.

 

Poquet ha señalado que este fallo “es una sentencia que reconoce que en la empresa pública Benissa Impuls, ha existido un acoso laboral a una trabajadora, un grave hecho que ya tenía conocimiento el anterior presidente del consejo de administración -en referencia al anterior alcalde Abel Cardona- y desconozco los motivos por los que no se pusieron los medios necesarios para salvaguardar los derechos de los trabajadores”.

 

El primer edil también ha puesto de manifiesto que una vez conocida la sentencia se está a la espera de mantener un encuentro con la empleada pública afectada y de este modo “poder retomar la paz social de la mercantil y todos sus empleados”.

 

A preguntas de Benissa digital, el alcalde ha explicado que si bien, tiene clara su postura al respecto de esta sentencia, por respeto a los afectados, no hará ninguna valoración pública en cuanto a si desde la administración recurren o no, el fallo condenatorio, al menos hasta que no se reúna con todos ellos.

 

Obviamente este periódico ha querido recabar más opiniones al respecto de esta sentencia, siendo atendidos por el concejal de Benissa Impuls, Isidor Mollà, quien ha tenido a bien responder a nuestras cuestiones.

 

La primera valoración de Mollá ha sido tajante y clara, al menos en lo que respecta a su opinión personal: “Por parte del Ayuntamiento no se va a recurrir. Al contrario, se acatará la sentencia porque queremos que no haya más gasto de dinero público” añadiendo que “hay responsables políticos que no han estado a la altura de las circunstancias y eso es suficiente motivo para dimitir”, explicando además que “se recabarán los informes pertinentes para presentarlos en el consejo de administración y de este modo se diriman responsabilidades”.

 

Estos hechos fueron denunciados repetidas veces por Mollá en diversas Juntas de Gobierno y de igual modo en el Consejo de Administración de la mercantil, pero según ha detallado el político, “nadie hizo nada por encontrar una solución política que evitara el despilfarro del dinero público”.

 

El regidor de Benissa Impuls, ha añadido finalmente que “es deplorable que pasen estas cosas” señalando que en el periodo que ocurrieron la mayor parte de los hechos, el Ayuntamiento estaba gobernado por un tripartito de izquierdas “con grandes guiños a los temas sociales, como es el tema de la LGTBI, la violencia machista, los malos tratos… ¿cómo se ha podido permitir que pase esto? Esto tenía una solución política y no la tuvo” ha sentenciado Mollà.

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.41

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.